Maduro asciende al mayor violador de derechos humanos de su gobierno

MIAMI, Estados Unidos.- Al informe que la Alta Comisionada Michelle Bachelet present este jueves sobre Venezuela, el dictador chavista, Nicols Maduro, respondi ascendiendo al ms alto rango de primer brigadier y alfrez auxiliar a uno de los principales agentes de violacin de derechos humanos de la Direccin General de Contrainteligencia Militar, el ahora coronel de

MIAMI, Estados Unidos.- Al informe que la Alta Comisionada Michelle Bachelet presentó este jueves sobre Venezuela, el dictador chavista, Nicolás Maduro, respondió ascendiendo al más alto rango de primer brigadier y alférez auxiliar a uno de los principales agentes de violación de derechos humanos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, el ahora coronel de la Guardia Nacional Bolivariana Alexánder Enrique Granko Arteaga, informó Infobae.

En el punto 46 del informe, Bachelet señala que “con base en los casos documentados por el ACNUDH, casi todas las personas detenidas por la DGCIM fueron sometidas a desaparición forzada durante un breve plazo posterior a su detención y antes de ser llevadas ante el juez”, además “las autoridades no confirmaban el paradero de las personas a los familiares ni a los abogados durante períodos que solían oscilar entre los siete y los 40 días, lo que suscitó preocupación por el incremento del riesgo de tortura y malos tratos”.

Pese a esto, Maduro premió Granko Arteaga, y entre los 90 nuevos coroneles de ese componente militar lo ascendió al número uno, “lo que representa el principal mérito, la recompensa, el estímulo más alto que recibe un oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”, reza el texto.

Granko Arteaga es el hombre que asesinó al piloto Oscar Alberto Pérez, durante una brutal masacre ocurrida el 15 de enero del 2018 en El Junquito, en las cercanías de Caracas, y de acuerdo a Infobae, aunque nadie se explica cómo ha llegado a donde está, “es uno de los hombres claves en el triángulo de terror de la DGCIM”.

Alexander Enrique Granko Arteaga es de Puerto Cabello, estado Carabobo, y es el “jefe de la Dirección de Asuntos Especiales de la DGCIM, una unidad especial, que funciona anexa a la oficina del mayor general Iván Hernández Dala, jefe de la DGCIM, en la sede principal de Boleíta, Caracas”.

Infobae explica además que Granko Arteaga se ha convertido en la mano derecha del general Hernández Dala. Es Granko quien ha manejado realmente la DGCIM, impone reglas, incluso por encima de los generales que han ocupado cargos subalternos en la institución.

“Granko, es quien realmente decide todo en la DGCIM, es quien impone las reglas, es quien controla a Hernández Dala, porque se ha convertido en su hombre de más absoluta confianza”, dijo un funcionario de Contrainteligencia citado por Infobae.

“Es profundamente supersticioso, es un seguidor de la llamada Corte Malandra, por lo que en su oficina tiene imágenes de gran tamaño, como de 1.20 de altura, de la llamada corte India. Sus más cercanos amigos saben que le gusta todo lo relacionado a la brujería y al espiritismo, que es practicante de eso y que usa muchos recursos de ese mundo espiritual. Hay quienes creen que de ahí le viene el poder sobre la gente que controla y esos grupos que envía o acompaña a allanamientos u otras cosas. Después de lo de Oscar Pérez tiene más poder”.

Por su parte, de acuerdo a las declaraciones a Infobae de un militar venezolano, refugiado en Bogotá, “los funcionarios en Colombia nos han dicho que supieron de Granko hace unos años, pero más recientemente porque aparece mencionado por supuestos desertores que han sido detenidos y a quienes se ha descubierto que fueron enviados para Colombia infiltrados como espías”.

El informe sobre la violación de derechos humanos en Venezuela de Bachelet también determinó que, “en el momento de la detención, no solía presentarse ninguna orden judicial y no se informaba a las personas del motivo de su detención. En varios casos, las órdenes de aprehensión se expidieron con carácter retroactivo, incluso con fechas de expedición alteradas, y las casas fueron allanadas sin orden judicial. La mayor parte de las detenciones fueron practicadas por miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Sin embargo, otras fuerzas de seguridad, tales como las FAES y la Guardia Nacional Bolivariana, han incrementado su participación en esas aprehensiones”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmpJqcpae8bq3SnKCeppSaeqK4jKaYsqeiYsOqu8uam6iqXZmybrDEq5ycoJ%2BoeqnBzJqlqKtdnL%2BiusqoZJqqpJquqK2NoaumpA%3D%3D

 Share!